Banner

jueves, 27 de junio de 2013

En Primicia (V): plato de porcelana

Volvemos a la carga con nuestra sección "En Primicia", esta vez para presentaros este plato de porcelana pintado y esmaltado y que como estáis a punto de descubrir,  perteneció a una vajilla excepcional...

Se trata de un plato en el que aparece una figura de un fauno danzante desnudo con capa de piel, corona vegetal en la cabeza y en las manos un cántaro y un cayado. Realizado en Nápoles en torno a 1780, pertenece al llamado Il Servizio Ercolanese. Este Servicio fue encargado por Fernando IV, Rey de Nápoles y de las Dos Sicilias, como regalo a su padre el Rey Carlos III de España. Fue la primera vajilla fabricada por la factoría de Nápoles bajo la dirección de Doménico Venutti, nombrado para tal cargo en 1779. Venutti, jugó un papel fundamental en la producción de la fábrica de las piezas de estilo neoclásico, creando un estilo particular inspirado en las excavaciones de Herculano y Pompeya llevadas a cabo en torno a 1730. Según Ángela Caróla-Perrotti, "La Porcellane dei Borbone di Napoli, Capodimonte e Real Fabbrica Ferdinandea" 1743-1806, la intención de Venutti al concebir esta vajilla era enlazar los descubrimientos arqueológicos que comenzaron con Carlos III con los de su hijo y sucesor en el reino de las Dos Sicilias, Fernando IV.

CE27477

La decoración de la vajilla fue realizada por Giacomo Milani y por Antonio Cioffi. Las diferentes figuras ilustradas de la vajilla se tomaron de "Le Antichitá di Ercolano esposte" publicado entre 1757 y 1798, que documenta las piezas y pinturas murales de las excavaciones de Herculano. Milani y Cioffi acompañaron personalmente esta vajilla hasta España para ser presentada al rey Carlos III. Desgraciadamente para ellos, el rey no recibió estos regalos con gran entusiasmo ya que todo hace suponer que a Carlos III le supo muy mal que su hijo Fernando contra su parecer, fundara en 1771 esta nueva manufactura de porcelana y que encima obtuviese mejores resultados que los conseguidos por la Real Fábrica de Buen Retiro fundada por él.

Esta vajilla estaba formada por más de ochenta piezas y el presente plato está recogido en el inventario de la misma como "fauno". En cada una de las piezas figura la leyenda que lo identifica como "Serie di Pitture" o "Serie di Bronzi", que se corresponde con los títulos de las ilustraciones de la obra antes mencionada.

Actualmente la vajilla se encuentra dispersa en diferentes colecciones y museos. Platos semejantes a éste pueden verse en diferentes museos y colecciones: I Museo di Capodimonte, De Ciccio, British Museum, etc. El MNAD cuenta, ad+ de con este plato, con una pareja de enfriadores del mismo conjunto y que os mostramos a continuación.

CE26812/1 y CE26812/2

La vajilla Herculanesa supuso una renovación total en el gusto, las formas y la decoración general de las artes menores europeas, imponiéndose en ellas el arte exquisito de la corte napolitana como reflejo del impacto producido en el conocimiento del mundo antiguo, por las excavaciones de Pompeya y Herculano.

¿Se conseguirá algún día reunir la vajilla al completo tal y como la recibió el rey Carlos III en España?...

lunes, 24 de junio de 2013

Lo que la colección esconde (XXIV): San Juan Bautista

Hoy, 24 de junio, se celebra la natividad de San Juan. Este nacimiento, junto con el de la Virgen María (8 de septiembre) y el de Jesús (25 de diciembre), son los tres únicos que celebra la Iglesia Católica. La noche previa, del 23 al 24 de junio, es conocida en nuestro país como la noche de San Juan. Se trata ésta de una fiesta de origen pagano que se remonta aproximadamente al año 5.000 a.C. - no se conoce con certeza la fecha exacta - y que celebra la venida del solsticio de verano. La tradición consiste en encender hogueras con objeto, por un lado, de purificar y alejar los males y, por otro, de rendir homenaje al Sol.
Con la llegada del cristianismo, la noche del 23 de junio se convirtió también en una forma de celebrar el nacimiento de San Juan Bautista, seis meses antes que el de Jesucristo. 

Por ello San Juan es hoy el protagonista de ad+ y de esta pieza un tanto peculiar que se "esconde" en el Museo. 
Os dejamos su imagen a continuación:

CE01713
¿Sabéis de qué se trata? Aunque no lo parezca a simple vista, la pieza que os mostramos es una puerta. Ahora, si os fijáis con atención podréis observar sobre la cabeza de San Juan una pequeña cerradura de hierro y a la izquierda del Santo, dos goznes bastante deteriorados.
La puerta, de madera, tiene unas dimensiones de 62 centímetros de altura por 30,5 centímetros de anchura, con un fondo de 6 centímetros, y es probable que en su origen fuese la puerta de un sagrario (parte interior de un templo en la que se reservan o guardan las cosas sagradas, como las reliquias).
La pieza data del siglo XVI y se compone de un panel de madera con la imagen de San Juan , con barba, en el centro. Luce una túnica y manto cortos. En sus manos porta un libro, símbolo de su predicación en el desierto, y a sus pies, se encuentra, observándole, el cordero. 
Ambos se asientan sobre una peana de tres pisos. El fondo de la puerta es de pan de oro sobre bol rojizo. 

Se trata de una pieza curiosa y al verla es inevitable lanzar al aire ciertas preguntas: ¿dónde estaría ubicada? y sobre todo, ¿qué se escondería tras ella?

viernes, 21 de junio de 2013

MUSEOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Hoy os queremos informar de un curso organizado por la Asociación de Amigos del Museo y  la Universidad Complutense de Madrid con la colaboración del MNAD que esperamos sea de vuestro interés. 

En los últimos años los museos han dejado de ser el lugar emblemático de ciertas culturas y determinadas clases sociales para convertirse en punto de encuentro de civilizaciones, grupos culturales y de todo tipo de público. Las distintas instituciones de nuestro país han hecho durante los últimos años importantes esfuerzos para eliminar limitaciones arquitectónicas y relativas a otras discapacidades que dificultaban la participación de determinados colectivos. Entre estas instituciones se encuentra nuestro Museo, que a lo largo de los últimos años ha desarrollado actividades en las que se pretende que colectivos en exclusión participen en actividades que les incluyan como un colectivo más en la sociedad. Entre estas actividades, destacamos las exposiciones "Diseño contra la pobreza", "Enganchados al Arte" e "Incorporarte".

Exposición "Diseño contra la pobreza"
Exposición "Enganchados al Arte"

En la actualidad tanto el Museo Nacional de Artes Decorativas como la Asociación de Amigos del mismo quieren contribuir con su trabajo y actividades de manera responsable con la sociedad actual, puesto que los museos son instituciones responsables socialmente.

El arte es un instrumento terapéutico eficaz para iniciar la relación entre el mundo y uno mismo. Por ello queremos considerar los museos como instrumentos que posibilitan el cambio y contribuyen a mejorar situaciones personales, al entender el arte como una herramienta de transformación.

Este curso quiere contribuir a la reflexión sobre las instituciones museísticas que trabajan en beneficio de sectores amplios de la sociedad, abiertas a una mayor diversidad cultural, a nuevos colectivos y a grupos minoritarios excluidos por razones sociales, de etnia o de género. Pretendemos reflexionar sobre algunas experiencias llevadas a cabo dirigidas a los sin techo, a enfermos, a drogodependientes y a otros colectivos en situación de exclusión social.

¡Estáis a tiempo de apuntaros al curso!, se celebrará el 8 y 9 de julio en El Escorial. Para todos los que estéis interesados tenéis más información aquí.

martes, 18 de junio de 2013

Lo que la colección no esconde (II): Vaso de cristal

Hoy el protagonista de Lo que la colección no esconde es este precioso vaso de cristal de vanguardia. ad+ de poder disfrutar de él cada día en nuestra cabecera, también podéis verlo en la sala 12 de la tercera planta del MNAD. 

CE 25238

Este vaso, junto a casi seiscientas piezas más, forma parte de la colección Torsten-Bröhan que llegó al museo en 1999. El vaso fue realizado en la Wiener Werkstätte de Viena en 1919 y forma parte de la obra tardía de esta escuela.
La Wiener Werkstätte (Talleres vieneses), fundada en 1903 por Hoffmann, Moser y Fritz Wärndorfer, fue una organización dedicada al movimiento artesanal. Sus principios eran "animar y sostener como una actividad de conjunto toda empresa artística de calidad en las diversas materias modernas del arte".  La Wiener Werkstätte influyó de manera significativa en el diseño industrial de siglo XX alcanzando un gran prestigio. 
En 1915 la llegada de Dagobert Peche dio un giro radical al dar un aire nuevo ligado al Expresionismo y Surrealismo temprano, que se tradujo en la introducción de formas pintorescas y algo estrafalarias en la ornamentación.  En 1916 la WW crea un nuevo departamento para la decoración de cristal. Manteniendo las formas geométricas de sus inicios, los nuevos diseños eran una revolución de color y energía. Los modelos eran esmaltados posteriormente en sus propios talleres.

La decoración del vaso que nos ocupa se atribuye a Dagobert Peche. El tema de la sombrerería ilustra el vaso, que con unas dimensiones de 12 x 11,1 x 11,1 cm., está esmaltado en distintos colores: rojo, negro, blanco, azul y amarillo llenan de vida el cristal soplado transparente. 
La base anular de color rojo, continúa con un cuerpo cilíndrico y boca exvasada.

Detalle de la marca WW 

La escena, que discurre en una sombrerería, abarca toda la superficie del recipiente. Figuras masculinas y femeninas se entremezclan con tejidos, joyas, sombreros y accesorios en un claro ejemplo de la importancia que la moda tuvo en la Wiener Werkstätte.



ad+ este vaso sirvió de inspiración a la alumna del Máster de Diseño Téxtil y de Superficies del IED Madrid, Camino López Aguilar, que basándose en él desarrolló una colección de estampados e ilustraciones, bajo el nombre HutgesChäft, La Sombrerería, que se completaron con una serie de piezas cerámicas y objetos textiles que os invitamos a descubrir aquí.





jueves, 13 de junio de 2013

En la biblioteca del MNAD: Vogue

Que el MNAD es una caja de sorpresas está más que demostrado. Ya os hemos hablado alguna vez de nuestra fantástica biblioteca. En ella, además de libros increíbles sobre artes decorativas y muchos temas más, se alberga una extensa colección de revistas. Una de ellas es la revista más glamourosa de todos los tiempos, ¿sabéis de qué hablamos? Efectivamente, se trata de Vogue. Vogue (palabra francesa que significa moda) nació en Estados Unidos en diciembre de 1892 de la mano de Arthur Baldwin Turnure como una gaceta social de carácter semanal. En 1909, tras la muerte de su fundador, el grupo Condé Nast se hizo cargo de su edición y la convirtió en un icono. Buscando una nueva forma de transmitir la moda contribuyó al desarrollo de la fotografía artística. El Barón de Meyer, contratado en 1913, revolucionó con sus fotografías la imagen de la revista. 

Vogue logró traspasar fronteras y comenzó a editarse en Reino Unido en 1916. Francia le seguiría un poco más tarde, en 1924, y es la edición parisina la que inunda nuestras estanterías. Además, conservamos algún ejemplar de 1920 en castellano como el que os mostramos a continuación:


PP 232 Nº 27 Noviembre 1920
PP 232 Nº 27 Noviembre 1920 p. 48-49

Vogue no es sólo una revista de moda. Además de tendencias y estilos de vida, encontramos en ella reportajes de arte, diseño y actualidad. Versace, Christian Dior, Vuitton, Prada, Valentino y por supuesto Channel son algunos de los habituales en las páginas de la llamada Biblia de la Moda. 

PP 232 Octubre 1953
Por sus números han desfilado modelos, actrices y cineastas como Audrey Hepburn o Alfred Hitchcock entre otros.
  
    PP 232 Nº 552 Dic 1974 - Enero 1975
 PP 232 Nº 552 Dic 1974 - Enero 1975 p. 120

Mención especial merecen las portadas de la revista. Salvador Dalí, Joan Miró, Mario Testino y Andy Warhol son una muestra de algunos de los grandes fotógrafos y pintores del siglo XX que han colaborado con Vogue en el diseño de portadas que han pasado a la historia. 

PP 232 Nº 555 Abril 1975 p. 36-37

Con más de 120 años de vida, Vogue se edita en la actualidad en 16 países con frecuencia mensual. Recientemente se ha editado el libro In Vogue que hace un repaso en imágenes a la historia de la revista de moda más famosa en el mundo. 
Sin duda, una publicación interesante que ha contribuido ad+ de a crear tendencias, a la cultura, el diseño y la fotografía. 

lunes, 10 de junio de 2013

Lacas Namban: Huellas de Japón en España. IV Centenario de la Embajada Keichô.

El gran día se acerca. Como ya os adelantamos hace tiempo este miércoles, 12 de junio, a las 19:30 de la tarde tendrá lugar en el MNAD la inauguración de la exposición sobre arte Namban "Lacas Namban. Huellas de Japón en España. IV Centenario de la Embajada Keichô"

¿Qué fue la Embajada Keichô? La Embajada Keichô fue una misión diplomática encabezada por el samurái Hasekura Tsunenaga y organizada por el franciscano Luis Sotelo, enviada a España y a la Santa Sede por el daimyô Date Masamune, señor de Sendai.
Su objetivo era por un lado, potenciar el comercio entre Sendai y la Nueva España y por otro lado afianzar la presencia franciscana en el norte de Japón. 

La embajada partió de Tsukinoura en 1613. Atracó en Acapulco en 1614. Tras visitar Veracruz y La Habana, la expedición prosiguió hasta Sevilla, llegando a Madrid el 5 de diciembre de ese año. Ya en la capital fueron recibidos por Felipe III el enero siguiente . El viaje terminó en Roma en 1615 con la visita al papa Pablo V. Aunque los resultados del viaje no fueron del todo satisfactorios ya que la misión no logró sus objetivos - debido a la persecución cada vez más intensa que sufrían los cristianos en el archipiélago nipón -, la embajada supuso el inicio de las relaciones bilaterales entre España y Japón.

Con motivo de la celebración de los 400 años de las relaciones comerciales entre ambos países, la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Museo Nacional de Artes Decorativas y la Fundación Japón, organizan esta  bella exposición sobre arte Namban que se divide en tres áreas. La primera de ellas La embajada Keichô y su trasfondo ubicada en la planta baja del Museo explica la actividad desarrollada por esta embajada, ahondando en las relaciones entre España, Portugal y Japón, las actividades misioneras que se desarrollaron en este país y la técnica de la laca japonesa urushi.
En la primera planta se encuentra el área Lacas Namban conservadas en España, dedicada a las obras de laca japonesa que se encuentran en nuestro país. Finalmente, la tercera de las áreas denominada Influencia japonesa en Nueva España nos permite conocer obras de arte producidas en los siglos XVII y XVIII en tierras mexicanas bajo influencias japonesas.

Arcas, arquetas, cajas, escritorios, atriles, oratorios, cruces, cuadros enconchados y biombos son las protagonistas de esta exposición que nos proporciona una interesante y profunda mirada sobre al arte Namban en España.

Muchas de las obras de las que podemos disfrutar forman parte de la colección permanente del MNAD, como por ejemplo este atril:

CE26447 Frente
Con unas dimensiones de 43,5 x 30 x 23,5 cm es un ejemplo típico del estilo Namban. Todo el frente está decorado con motivos de camelias. En el centro de éste se sitúa un gran sol dentro del que figuran las letras "IHS" (monograma de la Compañía de Jesus). Encima de él se halla una cruz y debajo tres clavos. Todo el borde está recorrido con roleos Namban. 


CE26447 Revés
El lado reverso está decorado con tallos de enredadera con dos mariposas en la parte superior y ramas de clemátide con sus flores. Las cantoneras son originales de cobre, con motivos de flores de cerezo grabados.Los motivos decorativos son dorados o de nácar.
El atril fue realizado entre los años 1580-1614 en Japón utilizando técnicas de makie plano, mashiji-e, raden, tsukegaki y harigaki.

Ésta es tan solo una de las setenta piezas de indudable belleza de las que podréis disfrutar en el MNAD a partir del próximo 13 de junio. Una ocasión única que no podéis dejar escapar.

ad+ el día 12, a las 18:00,  tendrá lugar la conferencia inaugural La vida de Hasekura Tsunenaga y la manera samurái de vivir ofrecida por Tsunetaka Hasekura, decimotercera generación de descendientes directos de Hasekura Tsunenaga.
¡Os esperamos!

BIBLIOGRAFÍA: Catálogo de la exposición Lacas Namban. Huellas de Kapón en España. IV Centenario de la Embajada Keichô, Madrid 2013.

jueves, 6 de junio de 2013

Historia del abanico: usos y gustos

El abanico ha sido en más de una ocasión protagonista de nuestros posts, y es que en el MNAD nos sentimos muy orgullosos de nuestra bella, extensa y singular colección. Estos objetos son poseedores de múltiples usos: algunos evidentes, como proporcionar alivio en una jornada calurosa, y otros no tan explícitos (¿cómo decir "te quiero" con un abanico? La respuesta aquí ). Así que ahora que el calor comienza a apretar y estos bellos utensilios vuelven a cobrar protagonismo en nuestras vidas es el momento ideal para conocer la historia de este apreciado objeto.

Los abanicos son en junio las estrellas de nuestra pieza del mes. Paula Álvarez-Santullano, Licenciada en Historia del Arte, será la encargada de desvelarnos todos los secretos que encierra la larga vida de estas piezas cuya fecha de nacimiento no está clara.

Los domingos 9, 16, 23 y 30, en la planta 3ª del MNAD a las 13:00 podréis disfrutar de la belleza de los seis magníficos abanicos que os mostramos a continuación:


CE04860 Cara
CE04860 Revés








CE25460 Cara
CE25460 Revés


 
CE26118

CE25459 Cara
CE25459 Revés

CE04845 Cara
CE04845 Revés


CE04199
La pieza del mes de junio promete, así que... ¡no podéis faltar a la cita!

lunes, 3 de junio de 2013

Lo que la colección esconde (XXIII): El Juicio de Paris

Aunque se ha hecho de rogar...¡junio ya está aquí! Y en homenaje a Juno (o Hera en la mitología griega) queremos hoy mostraros una pieza que vive "escondida" en la capilla del número 12 de la calle Montalbán. Se trata de un tapiz de casi tres metros y medio de alto por más de cinco de ancho que data del siglo XVII.
En esta obra, de lana y seda, se representa, enmarcado como si de un cuadro se tratase, El Juicio de Paris.
El origen de la guerra de Troya surge en la boda de Tetis y Peleo. Éride (diosa de la discordia) furiosa por no haber sido invitada, lanza una manzana de oro diciendo que debe entregarse a la diosa más hermosa. Tres son las candidatas: Atenea, Hera y Afrodita. Como ninguno de los presentes quiere pronunciarse al respecto, Zeus decide que el encargado de elegir a la diosa más bella sea Paris. Hermes es el elegido para conducir a las tres diosas hasta el joven pastor.
Ya junto a él, cada una de ellas intenta sobornar a Paris. Hera le ofrece el imperio asiático; Atenea, la victoria en todas las batallas; Afrodita, el amor de Helena de Esparta. Finalmente, Paris decide que Afrodita es la más bella de las tres diosas, merecedora de la Manzana de la Discordia. El desenlace de la historia es de sobra conocido. Fruto de este amor Paris rapta a Helena, casada con Menelao de Esparta, y se la lleva a Troya lo que desata la furia del rey de Esparta y desencadena la Guerra de Troya.

En el tapiz que os presentamos podemos ver a Hermes - representado en la escena con el casco alado y llevando en su mano derecha la manzana de oro - guiando a las tres diosas hacia Paris, que se encuentra en el ángulo inferior derecho, sencillamente vestido y guardando a sus ovejas.
Atenea, diosa de la guerra y de la sabiduría, se encuentra a la izquierda de Hermes, vestida con armadura y casco de guerra. Junto a ella Afrodita, cubierta con un manto azul y engalanada con perlas, conversa con Hera, que lleva una corona y un manto con bordes de pedrería. A los pies de las tres Diosas, tres pequeños putti - putti, plural de putto, voz italiana que significa niño - portando en sus manos los símbolos de las diosas. El arco y las fechas representando el amor de Afrodita; una maza con una serpiente enrollada, símbolo de la fuerza de Atenea y un cetro y un globo terráqueo adornado con piedras preciosas, emblemas del poder y la riqueza de Hera.

CE01447

El tapiz presenta una bordadura superior con guirnaldas de hojas y frutas. Destaca en el centro una cartela con paisaje. Los bordes laterales son columnas salomónicas con capiteles corintios. En cuanto al borde inferior, éste se trata de una simple greca de ajedrezado. 
En el lateral derecho del tapiz aparece una letra capital F que puede que haga referencia a Franz Van der Hecke (1630-1665).
Sin duda un bello tapiz que ilustra una igualmente bella historia de la mitología griega. Otro "secreto" más de nuestra colección que dejamos al descubierto para vosotros, queridos lectores.