Banner

martes, 24 de diciembre de 2013

24 de diciembre

Buenos y fríos días,
Diciembre toca a su fin y el ambiente festivo inunda las calles de Madrid. El MNAD no podía ser menos y se suma a la alegría de estas fechas con aperturas extraordinarias fuera de su horario habitual (viernes 27 y sábado 28 de 17:00 a 20:00), actividades, exposiciones temporales y una muestra de belenes en la planta baja del Museo. Cinco belenes completamente diferentes - y sorprendentes - que os invitamos a visitar. No dejéis pasar la oportunidad de disfrutar de estas bellezas que habitualmente permanecen escondidas en los almacenes del MNAD. ad+ nuestro belén napolitano del siglo XVIII os espera en la 3ª planta del museo.
Aprovechamos la ocasión para recordar que el MNAD participa de nuevo este año en la Operación Kilo en colaboración con el Banco de Alimentos, así que en nuestro vestíbulo encontraréis un cajón que espera llenarse de legumbres, latas de conserva, galletas, aceite, leche pasteurizada, azúcar, harina, arroz o pasta.

¡Y ad+ la entrada es gratuita! ¡No dejéis de visitarnos!



Tondo. CE01835
¡Felices Fiestas para todos!

jueves, 19 de diciembre de 2013

Lo que la colección no esconde (IV): Pintura de Luca Giordano

¡¡Se acerca la Navidad!!, época mágica de ilusión, de alegría, de amor, de paz... Desde el MNAD queremos desearos (un pelín por adelantado) unas Felicísimas Fiestas y para ello hoy os mostramos esta magnífica pintura que no puede tener más relación con esta época del año.

CE19099
Se trata de un óleo sobre lienzo en el que se reprensenta La Natividad, de más de un metro de alto por dos de ancho de Luca Giordano (Nápoles, 1634 - 1705). Pintor barroco italiano, también conocido como Lucas Jordán en España. Hacia 1670, debido a su actividad incesante en frescos de numerosos monasterios e iglesias en Italia, el rey Carlos II de España le encarga pintar los frescos del Real Monasterio de El Escorial.

A España llega en 1692, donde permanecerá una década. La libertad inventiva y la técnica de sus obras fueron causa de su éxito. Ad+ de los frescos para El Escorial, en España Giordano pintó frescos para el Palacio del Buen Retiro (bóveda del Casón), la Iglesia de Atocha y la Sacristía de la Catedral de Toledo, ad+ de numerosas obras en lienzos para la corte y el clero.

Alegoría del Toisón de Oro en la bóveda del Casón del Buen Retiro, h. 1694
Según los estudios de la Doctora Leticia de Frutos, la obra se realizó hacia 1697, por lo que pudo coindicir con la estancia de Giordano en Madrid. Y perteneció a la colección de D. Francisco de Benavides Dávila y Corella, IX Conde de Santisteban quien atesoró un buen número de pinturas de este artista. 

Al MNAD llegó en 1992 como parte de un legado testamentario. Así que ya sabéis, podéis disfrutar de esta hermosa pintura que representa La Natividad con la Adoración de los Pastores y los Ángeles en la sala 2 de la tercera planta del Museo. ¡Os esperamos!.

martes, 10 de diciembre de 2013

Pieza del mes de diciembre. Gabinete masculino

Mes nuevo, pieza nueva.... para dar la bienvenida a diciembre, lo celebramos como es costumbre, con nuestra pieza del mes, ¿os apetece descubrirla?.

Se trata del gabinete masculino que se encuentra ubicado en la sala 9 de la planta 3ª del Museo. De la mano de la Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, Natalia González Heras, descubriremos muchos de los secretos que guarda esta sala.


El gabinete masculino apareció consolidado como estancia de las viviendas nobles y de la élite social durante el siglo XVIII.

Su composición dotaba a esta pieza de una funcionalidad adaptada a cubrir las necesidades del hombre ilustrado. Espacio destinado al trabajo pero también al entretenimiento, al culto de lo intelectual y del cuerpo, su marco daba cabida a la vez a escenas de carácter público y otras de connotaciones más intimas.

Su mobiliario y elementos compositivos proyectaban la imagen de su ocupante, reflejo del nuevo tipo social que se generó como resultado de la suma de los patrones del intelectual tradicional imbuido por los nuevos presupuestos de la Ilustración.

Si queréis descubrir más sobre este espacio destinado al culto de la masculinidad, os esperamos en el Museo los domingos 1, 15 y 22 de diciembre a las 13:00 h.

martes, 3 de diciembre de 2013

Desde Radio ad+

¡Muy buenos días a todos!

Lo primero de todo me presento: soy Leticia, conservadora - restauradora de bienes culturales, y llevo en este fantástico palacete de Montalbán desde febrero, donde llegué después de llevar una temporada con mi maleta de aquí para allí.
Seleccionando qué canción recomendar, he pensado en cómo me siento aquí, en que cada día me sorprende algún detalle, algún compañero, la historia del museo, una armadura samurai, un vaso de Josef Hoffmann, un tejido de William Morris... Y bueno, entre las canciones finalistas, la ganadora es "La Hamaca", una canción de Kevin Johansen que me encanta, porque te mece con su melodía y con su letra, además de ser el disco entero una joyita.
Espero que os guste.




Desde Radio ad+ el mundo...
Kevin Johansen - La Hamaca
Recomendación de Leticia Pérez de Camino


jueves, 21 de noviembre de 2013

El eterno retorno. Mateo Maté

A partir del próximo viernes día 22 de noviembre y hasta el 23 de febrero podréis disfrutar en una de las salas de la planta baja del MNAD de la exposición "El eterno retorno. Mateo Maté". Para abrir boca, os dejamos con las propias palabras del autor:

     "Como artista considero que mi deber es aprehender mi herencia y patrimonio cultural, transformarlo, utilizarlo, intentar enriquecerlo y transmitirlo a las generaciones presentes y futuras.
     Mi  proyecto de intervención en distintos museos de la ciudad de Madrid es un agradecimiento a la herencia cultural e iconográfica que he recibido de todos los artistas que han ido conformando el imaginario la cultura occidental. En concreto a todos aquellos presentes en los museos madrileños que he visitado desde que era niño. Con ellos he aprendido y me he formado, pero sobre todo me ayudaron a descubrir e incentivar las facultades que poco a poco me fui descubriendo. Fue en estos diversos y entonces escondidos espacios donde se despertó mi vocación de artista.
     La acción pretende establecer un circuito que ponga en la misma tesitura las distintas obras y los variados artífices presentes en las colecciones españolas: todos ellos conforman el acervo cultural que he heredado. El visitante descubrirá mis piezas entre los distintos objetos del Museo Lázaro Galdiano o del Museo Nacional de Artes Decorativas, sin que haya voluntad de discernir los que hoy consideramos arte de los que antaño se consideraban utilitarios".

Concretamente en el MNAD, una instalación titulada Desubicado y formada por una cama España, se integra con todos los objetos de artesanía soñados y fabricados durante siglos en nuestro país.


La cama es para el autor "la única propiedad que uno tiene la certeza de poseer: la verdadera tierra que trasladan los refugiados en su huida. El lugar donde sentirse seguro para soñar o para querer y el lugar desde el que desear otros territorios, imaginarios. Y al mismo tiempo un territorio que se convierte en inabarcable, desconocido y deshabitado algunas noches: mi cama. La cama es un espacio físico real, una geografía cuyas fronteras, desniveles y caminos se pueden trazar y, al mismo tiempo, una metáfora de otro territorio imaginario: el de los sueños, las pesadillas y los deseos personales. Mirando desde lo alto intento trazar caminos y pasos entre las cimas inalcanzables, y veo en el fondoque formo parte como todo lo demás de un paisaje confuso y cambiante. El espacio real de la cama como territorio delimitado a través de fotografías cenitales de una cama deshecha que es tratada como un espacio geográfico y convertida en un plano cartográfico que transforma las sábanas en la orografía de un inmenso territorio habitado por uno mismo".

Ad+ la instalación también está formada por un vídeo, parodia de una superproducción cinematográfica realizada sin salir de una habitación, en el que un personaje despierta en un lugar extraño con la certeza de haberse acostado la noche anterior en su cama.

El MNAD participa de este interesante proyecto junto a otros museos de Madrid como el Cerralbo, el del Romanticismo, el Lázaro Galdiano y la Biblioteca Nacional. Os invitamos a recorrer esta original propuesta que seguro no os dejará indiferentes...

jueves, 14 de noviembre de 2013

Movember


Con esta palabra, resultado de la contracción Moustache (bigote) + November (noviembre) se bautizó una iniciativa que trata de concienciar sobre enfermedades masculinas como el cáncer de próstata.

Este movimiento tiene sus orígenes en Australia en el año 2003, cuando un grupo de jóvenes de Melbourne tuvieron la idea de dejarse crecer sus bigotes para apoyar a un amigo aquejado de cáncer.
Un año después, la Fundación Movember comenzó a compilar fondos para destinarlos a la lucha contra el cáncer de próstata.
Y, cuatro años después, en 2007, comenzó a celebrarse en nuestro país recolectándose desde entonces dinero para asociaciones dedicadas a investigar sobre enfermedades masculinas.

Pues bien, este año queremos sumarnos a esta iniciativa internacional y para ello os animamos a apoyar esta causa de un modo sencillo y divertido.
No os vamos a pedir que os dejéis bigote (aunque recordamos que es tendencia hipster desde hace años...) pero os vamos a pedir que luzcáis unos mucho más especiales... ¡¡inspirados en nada más y nada menos que en diseños del finales del siglo XIX del padre de las "Arts & Crafts -William Morris-!!.
¿Os animáis a haceros una foto con ellos en el Photobooth que os hemos preparado?. Los "habitantes" del museo ya hemos hecho lo propio...


Si no queréis dejar pasar la oportunidad de inmortalizaros como nosotros en la escalera monumental del palacete del siglo XIX que acoge nuestro museo, no dejéis de visitarnos hasta el próximo día 1 de diciembre.
Y como no queremos que esas fotos queden en el olvido de un carrete de un teléfono, nos encantaría que las compartieséis en Redes Sociales.
Basta con que añadáis en Twitter el hashtag #MovemberMNAD y menciones @MNAD_Madrid en vuestro tuit para que podamos disfrutar con todas vuestras instantáneas en un tablero que crearemos en nuestro perfil de Pinterest.
 Y si no tenéis Twitter, podéis hacérnoslas llegar a través de Facebook o del correo comunicacion.mnad@mecd.es indicando en el asunto #MovemberMNAD.

Y por último (pero no menos importante) aprovechando esta ocasión, hemos decidido exponer en nuestro vestíbulo una pieza que quizás haya pasado desapercibida en vuestras visitas al museo y que no puede tener mayor vinculación con el movimiento Movember...

CE05014. Neceser masculino, S. XVIII

Se trata de un neceser de viaje masculino, realizado en París en el siglo XVIII que incluye en su interior un compartimento para acoger una bacía de plata además de una plantilla de cartón con diversos huecos para acoger dos botes de plata, tres pomos de olor, brocha de afeitado, recipiente para limpieza ocular, un embudo y herrajes para cinta de afilar. En el centro, una reserva ovalada permite colocar tres bandejas superpuestas en las que se reparten otros útiles de tocador como navajas, pinzas, cepillos, ganchos, descorchador, tijeras, punzones y lancetas, así como un servicio de cubierto de los que sólo se conserva el cuchillo.
¡Ad+ mirad qué motivo decorativo adorna su frontal!.

Ya sabéis, si queréis inmortalizaros en nuestra escalera monumental por una buena causa, ¡os esperamos en el horario habitual del museo hasta el 1 de diciembre!.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Lo que la colección esconde (XXIX): Cartel alemán

Para conocer un poquito mejor la pieza que ha servido de leitmotiv a la programación del mes del Museo, aquí va nuestra entrada de hoy...

Se trata de un cartel de papel impreso realizado en Alemania en 1911 por el famoso cartelista Ludwig Holwein.

CE27488

Cuenta con más de un metro veinte de alto por noventa centímetros de ancho, y en él se representa un típico café de principios del siglo XX. Concretamente, se trata del Café "Plend", local que se encontraba en pleno centro de Múnich, junto a la catedral.

Ludwig Holwein (1874-1949), es considerado como el más prolífico de los cartelistas alemanes. Representante del ArtDecó en Alemania, fue uno de los más imitados dentro y fuera de su país. Holwein trataba sus composiciones de corte tradicional desde una gran sofisticación, reduciendo formas, líneas y sombreados al mínimo esencial, y enfatizando la vitalidad del cartel figurativo a través de "inesperadas combinatorias de color, puntos de vista inusuales, y una cultivada y personal atmósfera de conjuntos".
Vivió y trabajó en Munich, ciudad que en aquel tiempo era un centro experimental considerable en donde los jóvenes visitantes extranjeros, sensibles a la estética impresa, solían llevarse como recuerdos, ejemplares de los lujosos, elegantes y refinados carteles de este artista.

Entendemos la fascinación que despertaron estas piezas ya que a día de hoy, a nosotros nos ocurre exactámente lo mismo. El MNAD tiene la suerte de contar con una docena de carteles de este artista. Todos ellos encierran una belleza especial que os iremos descubriendo....


jueves, 31 de octubre de 2013

Pieza del mes de noviembre. Espejos: de la utilidad al símbolo.



¡Espejito, espejito de mi habitación! ¿Quién es la más hermosa de esta región? ¿Alguien no conoce esta frase? Por ella es conocida la malvada reina del cuento de Blancanieves de los Hermanos Grimm, que lo escribieron inspirándose en un personaje real de la Alemania del siglo XVIII. El espejo parlante existió y se encuentra expuesto actualmente en el Museo del Spessart, en Lohr am Main. También del siglo XVIII son los espejos protagonistas de nuestra pieza del mes de noviembre: dos cornucopias de más de un metro de altura situadas en la planta tercera del museo.

Las cornucopias son espejos de marco tallado y dorado, que suelen tener en su parte inferior uno o más brazos para poner velas cuya luz reverbere en el mismo espejo.

CE19562


Laia Arquer García, Licenciada en Historia del Arte, nos contará todos los secretos de este objeto, que nació por el deseo del hombre de contemplar su propia imagen y que acabaría siendo, además de un objeto de tocador, un elemento decorativo.

En sus inicios los espejos eran de metal (cobre, plata o bronce). Con el surgimiento de las distintas manufacturas empezaron a producirse espejos de vidrio. Los primeros espejos de vidrio nacieron en Murano (Venecia) convirtiéndose su fabricación en un secreto cuyo desvelo era penado con la muerte. Pronto se convirtieron en un símbolo de status para las familias euroepas. En el siglo XVI comenzaron a utilizarse como muebles de decoración, ocupando un lugar en el salón. En los siglos XVII y XVIII  la llegada del "buen gusto" confirió al espejo un nuevo protagonismo. De todas estas cosas y muchas más os hablará Laia en la pieza del mes.

Así que ya sabéis, si queréis veros reflejados en estas hermosas piezas, os esperamos los domingos 10, 17 y 24 de noviembre a las 13:00 en el MNAD. ¡No faltéis a la cita!

miércoles, 16 de octubre de 2013

Lo que la colección no esconde (III): Reloj de las porteadoras

Tal día como hoy hace 220 años moría guillotinada en París una de las mujeres más conocidas de la historia. Os hablamos de María Antonia Josefa Joana de Habsburgo- Lorena, más conocida como María Antonieta de Austria. María Antonieta había nacido en Viena en 1755. Con apenas 15 años se casó con el Delfín, futuro Luis XVI de Francia. Cuatro años después del matrimonio, en 1774, María Antonieta y Luis XVI fueron coronados Reyes de Francia. La Reina no gozaba de la simpatía de los franceses, quienes la consideraban superficial, derrochadora y caprichosa.
La monarquía iba cayendo en desgracia, los franceses pasaban hambre y el despilfarro de la Corte indignaba al pueblo. Estos y otros acontecimientos, sumados a nuevas corrientes de pensamiento desembocan en la Revolución Francesa, iniciada en 1789. La Revolución vivió uno de sus momentos más  importantes con la abolición de la monarquía en 1791 y la posterior condena en agosto de 1793 de María Antonieta. En un juicio un tanto oscuro, María Antonieta, acusada entre otras cosas de alta traición, fue condenada a la pena capital. Unos meses antes, su marido el Rey Luis XVI había sufrido la misma suerte en la Plaza de la Concordia de París.

Apenas un año antes del estallido de la Revolución, en 1788, la Reina encargó al famoso relojero Robert Robin un reloj de sobremesa. Este bello reloj, hecho de mármol, bronce y porcelana de Sèvres, ocupó uno de los baños del Palacio de Tullerías desde esa fecha y hasta 1792. 

Actualmente el reloj se encuentra en el Museo de Artes Decorativas de París. Podéis consultar su ficha y ver su foto aquí.

Y ahora, os dejamos la imagen de uno de los relojes más hermosos y contemplados de la colección del MNAD.

CE05690

Os invitamos a contemplar las dos imágenes en paralelo. ¿Qué os parece? Sí, efectivamente, nuestro reloj es una copia del reloj de María Antonieta. 
Nuestra pieza lleva el nombre del relojero francés del rey Carlos IV de España, François- Louis Godon, y aunque a simple vista parece idéntico al reloj de Robin, no lo es tanto. En la placa central anterior de porcelana, el reloj del MNAD muestra una escena de amorcillos elaborando vino, mientras que la pieza de la Reina francesa presenta un motivo vegetal. Además, el reloj original conserva en la parte superior de las angarillas una jarra y un copón de bronce dorado; detalles perdidos en nuestra pieza que fueron repuestos por los dos jarrones dorados actuales. 
Ambos relojes son exponente del decorativismo francés del siglo XVIII: se concede más importancia a la ornamentación de la caja que a la maquinaria. La iconografía del reloj expresa el resurgimiento de la Antigüedad: las porteadoreas, los niños con uva, las cabezas de carnero y los grifos, se asocian a Baco, dios del vino. 

Elaborado con mármol, bronce, esmaltes y porcelana de Sèvres, esta joya se expone en la sala 7 de la tercera planta del MNAD. ¿No os apetece verlo de cerca?

viernes, 11 de octubre de 2013

Los curris invaden Montalbán 12








Como habéis podido comprobar al acceder al Museo, nuestra fachada está siendo rehabilitada. La duración de esta obra está estimada en 4 meses (hasta enero de 2014). Durante este periodo el ritmo de celebración de exposiciones temporales se ralentizará un poco y podrán producirse esporádicos cierres en determinadas salas de la exposición permanente.

¡Eso sí!, a partir de enero de 2014 una reluciente fachada os dará la bienvenida en el número 12 de la calle Montalbán.

viernes, 4 de octubre de 2013

Lo que la colección esconde (XXVIII): La visión de Ezequiel

¿Os apetece adentrarnos en una de las estancias vaticanas de la mano de una de nuestras piezas más especiales?. Pues allá vamos...

MNAD CE26806

La historia de nuestro tapiz comienza en torno a 1516, cuando el Papa León X encarga como ajuar de una de las salas del Vaticano, la llamada "del Papagayo" o "de los Palafreneros" una tapicería compuesta por cuatro grandes piezas. Esta tapicería estaba destinada a cubrir la cama ceremonial o letto de paramento que se ubicaba en esta sala y que parece se usaba principalmente para extender sobre ella las vestiduras pontificales antes de las celebraciones, aunque también podía servir como cama de día en la que el Papa descansaría brevemente entre las ceremonias eclesiásticas. En concreto, nuestro tapiz haría la función de sopracielo, cubriendo el techo de la cama.

Reconstrucción del letto de paramento

En cuanto al tema representado, "la Visión de Ezequiel", hace referencia a las profecías de Ezequiel del Antiguo Testamento. Ezequiel aparece en una escala minúscula en el ángulo inferior izquierdo, junto a su caballo y otra figura. En el centro y como figura principal, Dios Padre flanqueado por dos ángeles sobre los símbolos de los cuatro evangelistas (ángel, león, buey y águila) y alrededor multitud de ángeles.
La escena se basa en un óleo de pequeño formato atribuido a Giulio Romano según un diseño de Rafael, fechado hacia 1518 que actualmente se encuentra en la Galería Palatina del Palacio Pitti de Florencia.

"La visión de Ezequiel", Giulio Romano según diseño de Rafael
Galería Palatina del Palacio Pitti, Florencia (inv. Pal nº 174)

Realizado sobre fondo de hilo metálico en técnica de tapicería e hilos de lana y seda polícromas, nuestro tapiz tiene unas dimensiones de más de cuatro metros de alto por tres y medio de ancho. Está enmarcado en una espléndida cenefa con motivos decorativos de trenzados sobre fondo azul.
Fue realizado en la manufactura de Pieter van Aelst (Bruselas), y se conserva el cartón del mismo, sin cenefa,  en la colección del duque de Buccleuch en Boughton House. Este cartón en principio fue atribuido a Gianfrancesco Penni y más recientemente a Tommaso Vincidor, asistente de Rafael que se encontraba en Bruselas coordinando los trabajos de tapicería encargados por el papa León X.

Cartón para tapiz "Dios Padre con los símbolos de los cuatro evangelistas", Tomasso Vincidor

Como véis, se trata de una verdadera obra maestra de la tapicería flamenca que el MNAD tiene la suerte de custodiar entre sus paredes.

[Podéis encontrar ésta y más información en el catálogo de la exposición "El Último Rafael" que se celebró en el Museo del Prado y en la que participó nuestro espléndido tapiz].





lunes, 30 de septiembre de 2013

Pieza del mes de octubre. Porcelana del Buen Retiro: el secreto mejor guardado.

El otoño ha llegado por fin a Madrid. Las lluvias acarician los edificios de la ciudad y las hojas comienzan a vestir El Retiro con sus característicos tonos ocres. El MNAD se está poniendo guapo y nuestra fachada se esconde detrás de un andamio que le devolverá su belleza original, aquella que lucía allá por 1878.
El agua que cae mansamente no es excusa para no salir de casa. Al revés, tras los calores sofocantes del verano, la lluvia nos invita a disfrutar del frescor otoñal. 
Nosotros os proponemos un plan para los domingos de octubre, un plan que no os podéis perder y es que nuestra pieza del mes nos va a descubrir uno de los secretos mejor guardados de la historia: el secreto de la porcelana. 

La colección del MNAD es rica en porcelanas y cuenta con piezas de casi todas las grandes manufacturas españolas y europeas. Así, no podían faltar porcelanas de la Real Fábrica del Buen Retiro de Madrid. 
Sobre este codiciado material y algunas de las piezas con él elaboradas nos hablará Miguel Bahón García, Licenciado en Historia del Arte, los domingos 6, 13, 20 y 27 de octubre, a las 13:00, en la sala 3.6 de la tercera planta del MNAD.

Para los más curiosos, os animamos a completar la explicación de Miguel con un paseo por los terrenos sobre los que se extendió la Real Fábrica del Buen Retiro. Y es que la China, como era conocida popularmente entre los madrileños, estaba muy cerca del MNAD. 

Parque del Buen Retiro.
En verde, el Huerto del Francés, ubicación
de la Real Fábrica del Buen Retiro.

Desde 1760 y hasta 1812, fecha en la que fue destruida por los ingleses, ocupaba el Huerto del Francés, en el extremo sur del Parque del Buen Retiro.
Recientemente, unas excavaciones arqueológicas descubrieron una noria. Se trataba de una noria "de tiro" o "de sangre", en la que uno o dos animales elevaban el agua de los pozos mediante cangilones o arcaduces (caños por donde se conduce el agua). La noria, junto con una alberca, proporcionaba agua a la fábrica.

Fuente: http://mediateca.educa.madrid.org

También se encontraron en los terrenos restos de uniformes, bayonetas y balas, vestigios de la batalla del Retiro que terminó con la destrucción de la China.

"QUEMA DE LA FABRICA DE LA CHINA."
Xilografía
11 x 7 cm
Extraído del libro: Guerra de la Independencia : narración histórica [...] / por Miguel Agustín Príncipe
Todos aquellos interesados en conocer más a fondo los secretos de la porcelana y la historia de esta real manufactura en Madrid, tenéis una cita con el MNAD.
Os recordamos que esta actividad no requiere reserva previa.
¡Os esperamos!

lunes, 23 de septiembre de 2013

AD+ Sabías que...?

Volvemos con nuestra sección AD+ sabías que...? para contaros una curiosidad de las muchas que guarda nuestra cocina valenciana.
¿Alguien sabría decir en este panel dónde aparece una "caramba"?

CE05135
Pues aunque no lo parezca sí que la hay, y aquí va la explicación que viene de la mano de una historia de lo más original.

Allá por el año 1776, cuando reinaba Carlos III, una actriz andaluza llegó a Madrid en un momento que la comedia empezaba a resurgir. Su nombre era María Antonia Vallejo y Fernández. Desde el principio, María Antonia, fue bien acogida por el público.
Sus biógrafos cuentan que el nombre artístico de "la Caramba" surgió al poco de estar actuando en Madrid, ya que empezó a ser conocida por el estribillo de una copla que cantaba así:

"Yo le respondí con mi sonete,
con ni canto, ni baile y soflama:
¡Qué chusco es usted, señorito!
Usted quiere... ¡Caramba! ¡Caramba!
¡Que si quieres, quieres, ea!
Vaya, vaya, vaya!"

Esta interpretación gustó mucho en la ciudad y el estribillo "usted quiere, caramba, caramba", lo comenzó a decir "todo" Madrid.
El centro de la vida social en este momento era el Paseo del Prado. Por él se paseaban todos los personajes conocidos de la sociedad, entre los que se encontraba, como no podía ser menos, nuestra actriz. Debido a sus extravagantes atuendos a la última moda y a la gracia con que los lucía empezó a ser admirada por todas las mujeres que la veían pasear. En una ocasión, se colocó un tocado tan original que nadie había visto en ningún sitio antes, y causó tanta sensación que las mujeres empezaron a copiarlo bautizándolo como "caramba".

Y he aquí la solución a nuestra pregunta... seguro que ya lo habéis adivinado, este personaje que os mostramos a continuación lleva puesta una gran "caramba".


Esta "caramba" estaba formada por una gran moña (cinta de raso plegada y entrelazada) de vivos colores y se ponía sobre la cofia. Era muy vistoso, alegre y favorecía mucho. Alcanzó tanta popularidad que hasta Goya lo inmortalizó en sus cuadros pintándolo en la cabeza de algunos de sus retratos como el de la Condesa del Carpio, que luce una aunque de menor tamaño y que os mostramos aquí:

 La condesa del Carpio. Francisco de Goya, h. 1795
Museo del Louvre



¿Qué os parece?, ¿alguno de vosotros se atrevería a llevarlo hoy día...?

lunes, 16 de septiembre de 2013

Hacer. Diseñar. Pensar...

Para comenzar bien la semana os queremos informar de la nueva exposición que se está preparando en el MNAD, y que podréis disfrutar a partir del próximo viernes, 20 de septiembre.

"Hacer. Diseñar. Pensar. Piezas, experimentos y caminos del diseño" es el itinerario trazado que seguirá en la planta 4ª del Museo. Organizada por la Fundación Camiño Portugués a Santiago, gira entorno al mundo del diseño, tanto en moda como de cerámica y fotografía. La muestra comisariada por Lola Dopico, direcotra de Esdemga (Estudios Superiores en Deseño Téxtil e Moda de Galicia), podrá visitarse desde este viernes, 20 de septiembre hasta el 5 de enero del año próximo.

 Esther Lebrato. Serie El Coleccionista (2009)
Pasta de papel cerámica y materiales diversos

La selección de creadores presentes en esta exposición forman una variada reflexión sobre el diseño de objetos, que se encuentra en un punto intermedio entre el diseño, el arte y la artesanía.
Los trabajos que realizan se asientan en técnicas y oficios ancestrales como la cestería o la alfarería. Buscan un lenguaje propio y diferencial en un contexto tan globalizado como el de la moda, por ello muchos creadores han vuelto la mirada hacia la pureza formal de estos procesos, materiales y objetos.
Tradición y contemporaneidad, producción local y mercado global, series limitadas frente a producción de masas. Diseño honesto con identidad que mira hacia atrás para garantizar su futuro. Un camino abierto y lleno de interrogantes, pero también un espacio de producción artística plenamente contemporáneo.

 Sara Coleman. Colección Ancestra (2011)
Fibras naturales de yute, esparto, abacá y materiales textiles

Tendremos la oportunidad de disfrutar de las creaciones de diseñadores como Sara Coleman, José Castro, David del Río, Manuel Bolaño o de los creadores de D-Due. Reflexiones más procesuales sobre el objeto como las de Xabier Lorenzo, Silvia García y Fernando Suárez o con las piezas de dimensión experimental de Saray Fernández, Isabel Mastache, Eva Soto, Mercedes García, Esther Lebrato, Silvia Moure o Jessica García.
A través de su trabajo recorreremos el flujo entre el hacer, diseñar y pensar en sus diferentes direcciones. En palabras de Sennett "Conectar la mano con la cabeza". El camino transitado de la mano a la cabeza es una línea de fuerza fundamental para comprender el diseño actual.

¡Os esperamos a todos a partir de este próximo viernes día 20 en el MNAD!

jueves, 12 de septiembre de 2013

JORNADA NAMBAN. Redescubrimiento de la historia de intercambio en el periodo Namban: mutua influencia entre Japón y el mundo hispano

Os proponemos un plan de lo más interesante para hoy y que está relacionado con nuestra exposición temporal "Lacas Namban. Huellas de Japón en España".

Coincidiendo con el 400 aniversario del inicio de las relaciones comerciales entre Europa y Japón, el Instituto Cervantes y la Fundación Japón Madrid organizan dos conferencias y una mesa redonda el jueves 12 de septiembre, en torno a las mutuas influencias generadas entre la cultura nipona y el mundo hispano durante el periodo Namban (1543-1639).

Unas relaciones que tienen como hito fundamental el viaje que hiciera a Europa entre 1613 y 1620 Hasekura Tsunenaga, quien vino hasta Madrid para visitar a Felipe III con el objetivo de potenciar el comercio entre ambos países y afianzar la presencia franciscana en el Japón septentrional.

La jornada se complementa con la visita a nuestra exposición temporal "Lacas Namban. Huellas de Japón en España. IV centenario de la embajada de Keichô", que se podrá ver hasta el próximo 29 de septiembre en el MNAD. La muestra permite descubrir las huellas del periodo Namban en España a través de documentos, libros y piezas de laca japonesa que se exponen, en su mayoría, por primera vez al público.



Os detallamos el programa a continuación:

"Redescubrimiento de la historia de intercambio en el periodo Namban: mutua influencia entre Japón y el mundo hispano".

15.00-15.15. Inauguración
15.15-16.00. "El Galeón: una rua vinvula Japón, México y España a través de los océanos"
Interviene: Mª Cristina Esperanza Barrón Soto (Universidad Iberoamericana, México)
16.00-16.45. "Las lacas de estilo Namban en España. Testimonio de la fusión cultural"
Interviene: Yayoi Kawamura (Universidad de Oviedo)
16.45-17.00. Descanso
Mesa redonda "El fascinante periodo Namban: encuentro, fusión y desarrollo en el mundo hispano"
Modera: Elena Barlés Báguena (Universidad de Zaragoza)
17.00-17.25. "Testimonios de un encuentro: los relatos de los viajeros occidentales durante el periodo Namban"
Interviene: Elena Barlés Báguena (Universidad de Zaragoza)
17.25-17.50. "El Museo de América como referencia del encuentro artístico entre Asia y Europa"
Interviene: Mª Concepción García Saiz (directora del Museo de América)
17.50-18.30. Debate y coloquio abierto
Intervienen: Elena Barlés Báguena, Mª Cristina Esperanza Barrón Soto, Mª Concepción García Saiz, Yayoi Kawamura.

Entrada libre hasta completar aforo. 
Hora: de 15.00 a 18.30 h.
Lugar: Salón de Actos, Instituto Cervantes en Madrid (C/ Barquillo, 4)

Os esperamos!!!!


martes, 3 de septiembre de 2013

Pieza del mes de septiembre. Armadura lacada

Llega la inevitable "vuelta al cole" de septiembre. Para que se haga un poco más llevadera os queremos invitar a descubrir nuestra pieza del mes, que llega con una visita muy especial de la mano de Laura Fernández de la Fuente. Laura nos explicará con detalle la  excelente armadura japonesa que conserva el MNAD (CE18264) comparándola con una armadura occidental que ha sido prestada para la exposición Lacas nambán. Huellas de Japón en España. Laura es licenciada en Historia del Arte y ha realizado el Máster de Tasación de Antigüedades y Obras de Arte de la Escuela de Arte y Antigüedades. Tuvimos la suerte de contar con ella unos meses de prácticas en el MNAD y ahora vuelve para explicarnos en detalle estas piezas.

Sala del MNAD en la que se exponen las armaduras

Laura nos ha adelantado algún detalle de esta visita que realizará los tres primeros domingos de septiembre a las 13 h., contestestando a estas preguntas:

1. ¿Qué van a ver los visitantes en la pieza del mes? Una confrontación entre dos piezas, una armadura japonesa frente a la armadura occidental, ambas dentro de la Exposición Lacas Nambán. Huellas de Japón en España.

2. ¿Cuánto dura aproximadamente la charla? Un tiempo aproximado de 30 minutos, que intentaremos aprovechar al máximo.

3. ¿Quién y para qué utilizaba este tipo de armadura? Este tipo de armaduras eran usadas por los guerreros samuráis, ya que estaban especialmente diseñadas para adaptarse a los movimientos de los mismos durante el combate.

4. ¿Puedes adelantarnos alguna curiosidad de la pieza? No sólo el género masculino se enfundaba dentro de una armadura samurái.

5. ¿Por qué animas a la gente a venir? Pocas veces se exponen piezas de este tipo, será una gran oportunidad para conocerlas mejor y visitar el resto de la exposición. Seguro que no defraudará a los visitantes.

Ya sabés, si queréis conocer estas armaduras que dejan patentes las semejanzas y diferencias entre Oriente y Occidente, no podéis faltar a nuestra cita los domingos, 8, 15 y 22 de septiembre a las 13 h. Tenéis una maravillosa oportunidad de conocer en detalle estas armaduras ad+ de visitar nuestra exposición Lacas Nambán. Huellas de Japón en España, que como sabréis, finaliza el próximo 29 de septiembre, ¿os la váis a perder...?

miércoles, 28 de agosto de 2013

Estampas japonesas

El Museo del Prado expone, hasta el 6 de octubre, una preciosa muestra de su colección de estampas japonesas. La mayor parte de estas obras tienen su origen en la Exposición de estampas japonesas antiguas y modernas que se presentó en el Museo Nacional de Arte Moderno en el verano de 1936; una muestra itinerante por Occidente encaminada a presentar de manera global y extensa la historia del grabado japonés, desde sus inicios hasta el siglo XX.

Dos jóvenes mujeres con abanico, Kitagawa Utamaro. Museo Nacional del Prado




Aprovechando el tema de esta exposición, queremos ad+ de informaros de ésta, daros a conocer la fabulosa colección de estampas japonesas que el MNAD atesora entre sus fondos. Muchas de ellas se compraron cuando se creó el Museo en 1912 para su bilblioteca. En total, el Museo posee más de cien de estas estampas. La mayoría realizadas por la escuela japonesa de pintura popular ukiyo-e cuyas obras son conocidas como "pinturas del mundo flotante", en ellas, se representan principalmente escenas de teatro -kabuki-, de fiestas y paisajes, además de tipos y escenas populares. La técnica más empleada es la denominada Nishiki-e, que es un tipo de xilografía -grabado en madera- con múltiples colores. Algunas de ellas están realizadas por los mejores pintores del período Edo  (1603-1868) -etapa a la que pertenecen la mayoría de nuestras estampas- como Utamaro (1753-1806), Hiroshige (1797-1858) o Hokusai (1760-1849), autor que destaca por la representación de paisajes. Treinta y seis vistas del Monte Fuji es la obra a la que más directamente se le asocia, ejemplo de esta serie, es la estampa que os mostramos a continuación titulada Tormenta bajo la montaña.
 
CE10760

Otras, en cambio, pertenecen al período Meiji (1868-1912), en este caso las representaciones más habituales que encontramos son las de flora y fauna; distintas especies de peces, aves, flores o árboles aparecen en estas estampas, como ejemplo, este Arce en otoño.

CE21926

También se conservan algunos ejemplares del siglo XX. Aunque de distintas épocas y temáticas, todas las estampas se caracterizan por ser de una belleza y delicadeza extremas. Podemos entender la fascinación que causaron en numerosos artistas europeos del siglo XIX, quienes crearon un estilo conocido como japonismo, que influyó en movimientos como el impresionismo y el modernismo. Como muestra, os hemos enseñado unas pocas, con ellas os animamos a visitar la exposición del Museo del Prado y de paso,  mostraros otro de los tesoros "ocultos" que guarda el MNAD entre sus fondos.


CE10842. Estampa japonesa del artista Utamaro

viernes, 23 de agosto de 2013

Entre bambalinas: Restauración de una pieza

¡Feliz viernes blogueros! Hoy queremos compartir con vosotros uno de los procesos de restauración que se han llevado a cabo en el MNAD.
En él han participado Camino Represa y Leticia Pérez de Camino, restauradoras del Museo, y Mónica Enamorado, becaria de FormARTE.

La pieza sobre la que se ha intervenido es un sofá elaborado en el Real Taller de Ebanistería de Madrid, en torno a 1802. Está hecho en madera de pino tallada, estucada, pintada al temple y dorada con decoraciones de cristal eglomizado - cristal que utiliza el oro para conseguir el diseño de la figura - y tapicería de raso de seda bordada.
Siguiendo la moda francesa del Directorio, el respaldo se desmonta y se convierte en una cama de día o sultana, lo que permitía recibir recostada.
Presenta las características de los muebles diseñados por Pedro Cancio en estilo etrusco, si bien sus líneas reflejan el estilo de la época del Directorio y del Imperio.

Este sofá acompañó a la Reina Mª Luisa de Parma, esposa de Carlos IV, en el viaje que la corte hizo a Barcelona para recibir a María Antonia de Nápoles, casada con el Príncipe de Asturias, futuro Fernando VII.

Hemos hablado con Camino Represa, nuestra restauradora de textiles, que nos ha explicado en qué ha consistido el proceso de restauración de la pieza y por qué se ha llevado a cabo.

En el sofá podemos distinguir la ebanistería del tejido. En el caso de la primera, se encuentra en un estado muy precario. Faltan elementos decorativos, entre los existentes algunos se encontraban fragmentados, otros despegados...Parte de la pintura se ha perdido, así como parte del estuco y del dorado. Las decoraciones de cristal eglomizado estaban sueltas y alguna fragmentada. Leticia ha intervenido consolidando aquellos elementos que lo requerían con mayor urgencia.


Detalle de la decoración con cristal eglomizado

En cuanto al tejido se trata de un raso de seda color beige con decoración floral, bordada en colores malva y amarillo oro, y lentejuelas. Parte del bordado se ha perdido y además existen dudas de si llegó a terminarse, ya que en muchos sitios aparece el dibujo subyacente del mismo. Está rematado con pasamanería que se encontraba despegada en algunas zonas.
En los tejidos de raso suele ocurrir que se pierde la urdimbre quedando las tramas sueltas. En el caso de nuestra pieza, las tramas - más gruesas que la urdimbre - se habían apelmazado y agrupado dejando muchos "huecos" que dejaban el forro del sofá a la vista.
Además de estos deterioros, algunas de las costuras del sofá estaban abiertas y descosidas provocando tensiones. Presentaba un tono agrisado debido a la suciedad ambiental, la contaminación y el paso del tiempo, ya que es una pieza que está expuesta al aire sin protección. Existen también manchas oscuras y cercos debidos al uso, así como manchas marrones producidas por la humedad, sobre las que no se ha intervenido ya que hubiese sido necesario levantar toda la tapicería. Este trabajo requiere la presencia de personal muy especializado, como nos indica la existencia de la figura del tapicero en los Palacios Reales.


Estado de conservación inicial

La intervención se ha estructurado en las fases habituales: limpieza, reintegración y consolidación.

Se ha hecho una limpieza de la suciedad superficial mediante aspiración controlada (baja succión) e interponiendo, como protección, un bastidor con tul.
Una vez hecho esto se han "peinado" las tramas colocándolas en su posición original.


Colocación correcta de las tramas sueltas del raso

La consolidación se ha realizado sobre el propio forro del sofá, dado que era imposible colocar un soporte nuevo, y además el forro era del mismo color que el tejido original lo que aseguraba la reintegración cromática. El tejido se ha cosido con punto de Bolonia e hilo de seda del mismo tono del sofá - teñido en el departamento - utilizando un solo cabo.


Detalle de los cabos del hilo de seda utilizado

Este tratamiento, a diferencia de la utilización de adhesivos, es inocuo para el tejido original y reversible, dos aspectos fundamentales en la restauración textil.

Consolidación del tejido original mediante costura

Finalmente, dado el delicado estado de la pieza, se ha añadido un plus de conservación consistente en la colocación de un tul muy fino y traslúcido de un solo filamento. El nylonet, como se conoce a este tul, también se ha teñido en el departamento de un tono similar al original. Una vez tensado se ha sujetado a la pasamanería mediante costura con hilo de seda, aportándole una mayor protección sin desvirtuar el aspecto original. 


Estado del sofá una vez concluida la intervención

El proceso de restauración ha durado tres meses.

¡Muchas gracias Camino por tus palabras y enhorabuena a todas por el gran trabajo realizado!

Camino Represa trabajando en el sofá