Banner

Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2013

¡¡Ganadores del II Certamen de Microrrelatos del MNAD!!


Como lo prometido es deuda, aquí van nuestros ganadores del II Certamen de Microrrelatos del MNAD. No sin antes agradecer de todo corazón a todos los participantes que nos habéis enviado microrrelatos, vuestro interés y participación. Nos ha resultado de lo más complicado elegir sólo tres de los textos entre todos los recibidos. ¡Gracias de nuevo!

Como no queremos que sufráis más...sin más preámbulos aquí van nuestros tres ganadores del II Certamen de Microrrelatos del MNAD:


Tercer premio:
Autor: Pepa Mas Gisbert
Título: Enciéndeme, por favor

Hoy cumplo cien años. He vivido en muchos lugares, muchos, aunque últimamente y debido a la edad llevo ya tiempo en este rincón en el que cada día veo caras distintas que no reconozco y empieza a preocuparme mi desmemoria. Aún estoy fuerte, mi esqueleto es duro pero mi luz languidece cada vez con más frecuencia y cada vez durante más tiempo. Te pido un favor, si pasas por mi lado, enciéndeme y demuestra que aún existo, no quiero desaparecer de esta sala de lámparas del museo.


Segundo premio:
Autor: Rubén Gozalo Ledesma
Título: El nido del cuco

- ¡Hijo, ya sé que tienes un montón de cosas en la cabeza, pero creo que deberías colaborar un poco más en las tareas domésticas!. Quizás de vez en cuando podrías hacer tu cama, limpiar la habitación y cuando vayas al baño, sería conveniente que tirases de la cadena. ¡Y es que nos hacemos mayores, cariño! ¡No vamos a estar aquí para siempre!. Mañana cumplo cien años y, tu madre y yo, nos preguntábamos si no sería ya hora de que te echases novia, buscases piso y en dos o tres años te independizaras.



Primer premio:
Autor: José Aristóbulo Ramírez Barrero
Título: Algo me hizo desistir

Nos conocimos en la web, en un club de lectura virtual, y además del mostacho de su avatar me cautivó su pasión por Dickens que yo también compartía. Como se acercaba la celebración del segundo centenario de su nacimiento, prometimos viajar juntos a Londres el siete de febrero, casarnos allí y pasar nuestra luna de miel leyendo colectivamente las obras del escritor en la que fuera su casa, pero algo me hizo desistir. El truhán había reservado para leer el capítulo de Oliver Twist donde Sikes asesina a Anita, su mujer. Y así me llamo yo precisamente, Anita del Arroyo.


 ¡Enhorabuena! En breve nos pondremos en contacto con los ganadores.
¡Muchas gracias a todos!

jueves, 7 de febrero de 2013

II Certamen de microrrelatos del MNAD




¡Estamos de cumpleaños! Aunque se conserva muy bien, el MNAD acaba de cumplir 100 años. Y como esto hay que celebrarlo os invitamos a participar en nuestro II Certamen de Microrrelatos. Esta vez el reto consiste en escribir un texto relacionado con un centenario que no supere las cien palabras (una por cada año cumplido). Así que dejad volar vuestra imaginación y animaos a enviarnos vuestros textos.


Os dejamos a continuación las bases del certamen:

1. Toda persona que lo desee, mayor de 18 años, podrá presentar un texto, original e inédito, escrito en castellano y con una extensión máxima de 100 palabras (sin incluir el título).

2. Sólo se admitirá un texto por autor.

3. El tema de los microrrelatos estará relacionado con un centenario (de una persona, un hecho histórico, una institución ...).

4. Los textos se enviarán por correo electrónico a la dirección mnartesdecorativas@gmail.com indicando en el asunto del mensaje: Certamen de Microrrelatos. Deberán adjuntarse dos archivos de Word: uno contendrá el microrrelato firmado con pseudónimo. El otro incluirá los datos completos del autor (nombre, apellidos, teléfono de contacto, email, pesudónimo y título del microrrelato).

5. El plazo de recepción de los microrrelatos será hasta el 15 de marzo de 2013.

6. Un jurado formado por miembros del museo seleccionará los microrrelatos ganadores que se darán a conocer a través de ad+ el día 15 de abril de 2013.

7. Los microrrelatos ganadores serán publicados en Estrado - el boletín del museo - y en las redes sociales. Recibirán los siguientes premios:
- Primer premio: visita guiada a la exposición permanente para dos personas a museo cerrado, lote de libros, obsequio y diploma.
- Segundo premio: lote de libros y diploma.
- Tercer premio: guía del museo y diploma.

8. El Museo Nacional de Artes Decorativas se reserva el derecho de publicación y edición de los microrrelatos participantes, tanto en internet como en edición impresa.

9. Todos los datos personales incluidos en este concurso serán objeto de tratamiento a los solos efectos de control de los participantes y comunicación de los ganadores. El responsable del fichero es el Museo Nacioanl de Artes Decorativas, con domicilio en la calle Montalbán, 12, 28014 Madrid. El Museo Nacional de Artes Decorativas no vende ni comparte los datos de su registro con ninguna entidad u organización.
Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el citado responsable del fichero en la dirección indicada.

10. La participación en el concurso supone la plena y total aceptación de las presentes bases.

¡ Esperamos vuestros microrrelatos!


martes, 17 de enero de 2012

Finalistas del I Certamen de Microrrelatos

Queridos blogueros, queridos escritores,
Ayer dijimos que la elección de los ganadores del I Certamen de microrrelatos del MNAD había sido muy difícil. Hoy comprenderéis por qué.
Los relatos finalistas son los siguientes:

Autora: Lola Sanabria García
Título: Desolación

No pude conseguir mis gramos de felicidad. Y mira que lo intenté poniendo diques de sumisión. Imposible contener un diluvio que hacía remolinos y escapaba para otros lados. Seguí tu consejo y ahora voy a los museos a mirar cuadros. El vigilante y yo, los dos solos. Poca cosa para distraer un abandono tan grande. Aún me sorprende no oír la llave girando en la cerradura de la puerta. Unas veces a media noche, otras al amanecer, pero siempre volvías. Ceno en el salón, frente al televisor, para no pensar, mientras instintivamente acaricio el guante que te dejaste. Luego me tumbo en la cama y escucho en la radio, con los auriculares puestos, uno de tus programas preferidos sobre artes decorativas. Estoy a punto de conseguir una tregua de sueño, y entonces me asalta la idea aterradora de que tal vez llames y no pueda escuchar el teléfono. Me quito los cascos y en la vigilia, solo me consuela ver ese visillo de diseño, como un jirón que se ondula con el paso de la brisa de madrugada, a través de la ventana  de nuestro cuarto.

Autor: Oriol Fe Espín
Título: Mi chica


Mi chica. Cada sábado la encontraba en el museo. Nuestras miradas se cruzaban a menudo, pero nunca me atreví a decirle nada. Yo solía apoyarme en la repisa de la ventana y, mientras observaba las esculturas, le dedicaba furtivas miradas con mariposas en el ombligo. Las personas de mi alrededor no eran más que artes decorativas en un escenario en el que ella era la protagonista.
Pero este sábado fue diferente. Allí estaba ella, elegante como siempre, preciosa como el primer día que la vi. Llevaba un vestido de diseño, perfectamente complementado con un collar de amatista y unos excitantes guantes de seda negra. Apoyado en mi ventana vi sus grandes ojos negros, y esta vez no los rehuí. Me armé de valor y me acerqué a ella. Me esperaba. Me quedé a tan solo unos centímetros de sus labios, clavándole mis ojos en los suyos. Y la besé. La besé apasionadamente, de tal modo que no sentía nada excepto felicidad en mi interior. Nada ni nadie existía en ese momento.
Cuando giré la cabeza vi que todos los presentes me miraban sorprendidos. Se oyó una estruendosa alarma y dos gigantes uniformados se abalanzaron sobre mí. ¡Maldito hiperrealismo!

Autor: Santiago Eximeno Hernampérez
Título: Camino

—¿Tardará mucho? —le pregunto al operario.
En una posición incómoda, con el cristal de la ventana hundiéndose de forma desagradable en sus guantes grises, me mira.
—No mucho, señora.
—Gracias —respondo.
Ayer, diez pisos más abajo, encontraron el cuerpo de Luis. Su sangre había fraguado un extraño diseño sobre el arcén: un mandala incomprensible que hablaba sobre felicidad perdida, sobre insatisfacción, sobre soledad. Todo el departamento de Artes Decorativas se mostró compungido. Caras tristes y falsos recuerdos alegres de alguien que, al fin y al cabo, no era más que un desconocido.
Yo siempre le vi como un maestro. Seguí la senda que me marcaba, aprendí de sus aciertos y de sus errores. Pero no quise saber nada de su vida privada. De sus miedos. De sus dudas. No quise conocerle.
Qué fácil es aparentar pena por su muerte.
Por su suicidio.
—Bueno, ya está —dice el operario y se marcha sin despedirse.
Miro el cristal nuevo, el que reemplaza al otro que Luis quebró antes de lanzarse al vacío. Me pregunto por qué decidió hacerlo desde mi despacho. Por qué no quiso abrir la ventana primero.
Quizá quería, como en otras ocasiones, mostrarme cuál era el camino.

Autora: Ascensión Badiola
Título:

Julianus creyó que dedicarse a las artes decorativas y al diseño le traería la felicidad. Destinó muchas horas a crear un proyecto único, algo explosivo que le trajera la fama. Tras mucho esfuerzo, se le ocurrieron diez ideas sublimes, pero no interesaron a nadie. Desesperado decidió tirar la toalla y como no había ninguna, lo que tiró fue un guante por la ventana. El guante cayó sobre un cuadro de fondo blanco, apilado en las basuras. Estaba manchado de deshechos varios que aportaron gran colorido a la  sensacional  obra de autor desconocido que Rustif Clawer encontró tirada en plena calle y subastó en  Sothebys.  Varios entendidos pujaron fuerte y al final se vendió a un coleccionista privado por un millón de libras, a la misma hora que Julianus esperaba en la cola del paro, en la oficina de empleo de su barrio, a que le sellasen la cartilla.

Autor: Marcos Fernández Vázquez
Título: Génesis

Para no tener ni idea de artes decorativas, lo cierto es que no me ha quedado nada mal, pero he de reconocer que parte del merito lo tiene el diseño original: ergonómico, práctico y estilizado a la vez. Hoy es el día en que aquel prototipo tosco y básico que mi mente dibujaba, dejó de ser un sueño para convertirse en realidad. Un enorme sentimiento mezcla de orgullo y felicidad me invade por dentro, me siento realizado. Espera, creo que le haré otra ventana más en la parte delantera, así podrá verlo todo con más perspectiva. ¡Oh vaya!, he vuelto a mancharme, si es que es normal, hay barro por todas partes, además con todo el jaleo de la última semana no sé en donde he puesto las cosas, ¡llevo tres días buscando el guante derecho!, así es lógico que me ensucie.

Bueno, listo, ya está. Ahora solo falta ponerle un nombre……ummmmm…. creo que le llamaré Adán. ¡Buff!, cuando empecé con este proyecto no pensaba que me agotaría tanto. Creo que me acostaré un rato. Mañana, si me levanto con ganas, empiezo con la segunda versión y cuando la termine me cojo unas vacaciones, creo que me las merezco

Autor: Gorka Berasain Lizoain
Título: Una hora

Nunca se vio en la situación de tener que elegir entre sus sueños y la realidad, siempre lo tuvo claro. Él quería crear, expresarse y transmitir, en definitiva, compartir su visión del mundo. No sin muchos sacrificios lo consiguió y el diseño y las artes decorativas fueron su camino hacia la autorrealización. Su trabajo era su pasión, el estudio su hogar y su mente una ventana abierta a la imaginación. Pero ahora la situación daba un giro inesperado, le habían lanzado un guante que debía recoger. Tenía que elegir entre seguir adelante con su inestable vocación o claudicar ante el automatismo y la monotonía de un salario fijo. Años atrás no hubiera habido lugar a dudas, él era su única responsabilidad y la vida era sencilla. Pero en esa gris mañana en que hacía autorreflexión, la realidad distaba mucho de la de entonces, "ahora está ella y también nuestra pequeña", pensaba. El conflicto entre sentimientos y principios enturbiaba su otrora buen juicio... "¿Acaso alguna de las opciones por separado le aportaría plena felicidad?. ¿Qué significa que esta historia se repita noche tras noche en los sueños del paciente?. Tienen una hora para realizar el ejercicio. Buena suerte".

 
Autor: Sergio Pellicer Vallés
Título: Proyecto CAZPAD

Me tendieron un contrato, ¡qué felicidad, era tan afortunado! El novedoso Proyecto CAZPAD (Cazadores de Promesas de las Artes Decorativas) contaba con el apoyo de grandes empresas y el beneplácito de la sociedad. Su función era loable: echaban el guante a artistas noveles y tras formarlos los impulsaban a través de exposiciones internacionales. Los trabajos de sus alumnos, desarrollados con exóticos materiales de los que nunca nadie había oído hablar, solían venderse en subastas y alcanzaban precios estratosféricos.
Marché a vivir a una residencia anexa a su edificio central. Por el día recibíamos clases, por la noche dormía en una habitación en la que siempre sentí una inquietante presencia. A menudo soñaba con algún extraño diseño y al despertar necesitaba plasmarlo en mis tapices: seres de otro mundo, caligrafías desconocidas. En las subastas triunfaban, las pujas eran eternas. Nuestros trabajos se esparcieron por el mundo. Pronto hubo uno en cada casa pudiente, la gente los adoraba sin saber por qué; era como si su visión tuviese la capacidad de esclavizar la mente proporcionándole un placer inaudito, como una ventana a otra dimensión. Y en sueños, cada noche, sigo escuchando esa voz deliciosa que me grita… “¡Crea, humano!”.



En breve nos pondremos en contacto con los autores seleccionados, a los que se otorgará un accésit, además de un pequeño regalo.
Aprovechamos de nuevo para dar las gracias a todos los participantes. Seguid escribiendo, inventando e ilusionando a vuestros lectores como habéis hecho con el jurado del MNAD.

¡¡Enhorabuena a todos!!


lunes, 16 de enero de 2012

I Certamen de microrrelatos del MNAD

Buenas tardes,

El día ha llegado. Por fin damos a conocer a los ganadores del I Certamen de Microrrelatos del MNAD. En primer lugar deseamos dar las gracias a los más de 350 escritores que nos han enviado su microrrelato. Ha sido muy difícil seleccionar solamente tres textos.
Después de mucho deliberar, el jurado ha decidido que estos son los relatos ganadores:
Primer premio:
Autor: Víctor José Menargues Ramón
Título: Soy un "geek"
Soy especialista en relojería digital y fan empedernido de las nuevas tecnologías y del diseño de vanguardia. Alguien con una boca grandísima y repulsiva me gritó que yo era un “geek”. Abrí la tapa de Google y hallé el significado del vocablo. Me recorrió una felicidad desconocida. Fui pasando páginas web con mis propios dedos y me detuve en una en la que leí que el Museo Nacional de Artes Decorativas participaba en un proyecto europeo para desarrollar gafas virtuales. ¡Oh, idea!: los cables luminiscentes multicolores del centro de conexiones extrasensoriales de mi cerebro se alojaron en la CPU y absorbí la información necesaria y megasuficiente para poder desarrollar unas gafas que permitieran ver los significados que los pintores surrealistas desconocían de sus propios cuadros. Siempre me había fascinado, por ejemplo, qué pensaba Dalí mientras pintaba “Silueta en la ventana. Cuchara de madera”, “Guante fuego”…Qué alivio sentí cuando sonó el despertador y volví a la realidad. Ya en el taller, mientras mi jefe me decía asustado que mis manos parecían de metacrilato, yo sólo observaba cómo, cada reloj de pared que miraba con mis nuevas gafas progresivas, se reblandecía e iba reptando perezosamente hasta el suelo…

Segundo premio:
Autor: Bernardo Ríos Almagro
Título: Metro
Elena disfrutaba del metro. Siempre dejaba el libro en el bolso para divertirse con el muestrario excepcional de gustos y formas que ofrece cualquier vagón.. Era su propio museo de artes decorativas. Un bostezo, un guante, un perfume. Cuando algo le imposibilitaba la búsqueda del detalle utilizaba el reflejo de la ventana. Se conocía todos los ángulos con precisión matemática. Sus clasificaciones variaban: diseño clásico, moderno, estilo imperio, incluso “me pongo lo primero que cojo”. La felicidad de cada mañana residía oculta tras las puertas automáticas. Un día, mientras curioseaba, vio cómo una joven miraba sus zapatos. También se fijó en un hombre que la observaba de arriba a abajo. Pronto notó que todos la miraban. Entonces se supo una más entre todas aquellas jarras, tazas, platillos y tapices. Era una pieza del ajuar que ella admiraba y del que no quería formar parte. Qué miradas tan superficiales, aun las que, se notaba, intentaban indagar en lo que había más allá de lo visible. Se sintió menospreciada. Incluso comenzó a crecer en ella una horrible sensación de acoso. Abrió el bolso y sacó rápidamente su libro. Desde entonces se arropa en las palabras.

Tercer premio:
Autora: Lucía del Mar Pérez Pérez
Título: Una noche en el museo
La noche cubría con su manto el edificio. Caminando lentamente, penetró en el Museo  de las Artes Decorativas. Se detuvo, conteniendo la respiración. Vio reflejada su imagen en un espejo austríaco del siglo XVIII: su gran peluca blanca y aquella barriga, símbolo ostentoso de la buena vida, que pugnaba por rasgar la exclusiva seda de su casaca de estilo francés.
Empuñando su bastón, Bernardo Tanucci se dirigió a las escaleras. En la tercera planta, una  luz mortecina que penetraba por la ventana, le mostró su tesoro: un exquisito ajedrez de porcelana de Capodimonte, un diseño exclusivo para su rey. La felicidad le invadió, se acercaba el gran momento, era la hora de terminar aquello que había quedado pendiente.
 Se quitó lentamente el guante y tomó un caballo. Súbitamente, lo dejó caer al suelo. A pesar de que había esperado más de doscientos años, no pudo evitar sobresaltarse ante la llegada de los jugadores: Catalina II de Rusia, tan ilustrada como ambiciosa y  Carlos III de España, su rey, a quien había servido fielmente durante su reinado napolitano.
Con gran ceremonia, ambos monarcas tomaron asiento. El silencio reinaba en el museo. La partida había comenzado.
___________________________________________________________________
¡Enhorabuena! Nos pondremos en contacto con los ganadores telefónicamente. Mañana daremos a conocer a los finalistas del certamen, a los que hemos decidido otorgar un accésit por el que recibirán un detalle del Museo.
¡Muchas gracias a todos!

miércoles, 21 de diciembre de 2011

I Certamen de microrrelatos del MNAD

Dijo William Shakespeare que La brevedad es el alma del ingenio y desde el MNAD nos gustaría proponeros un reto: ¿sois capaces de contarnos una historia en no más de 200 palabras entre las que se incluyan: artes decorativas, diseño, felicidad, ventana y guante?
Agudizad vuestro ingenio y animaos a participar.

Aquí os dejamos las bases del certamen:
1.   Cualquier persona podrá presentar un texto, original e inédito, escrito en castellano y con una extensión máxima de 200 palabras (incluido el título).
2.    Los microrrelatos serán de temática libre y deberán contener obligatoriamente las siguientes palabras: artes decorativas, diseño, felicidad, ventana, guante.
3.    Los textos se enviarán por correo electrónico a la dirección: mnad@mcu.es  indicando en el asunto del mensaje: Certamen de microrrelatos. Deberán incluir los datos completos del autor (nombre, apellidos, teléfono de contacto e email)
4.    El plazo de recepción de los microrrelatos será hasta el 12 de enero de 2012.
5.    Un jurado formado por miembros del museo seleccionará los microrrelatos ganadores que se darán a conocer a través del blog del Museo (http://mnartesdecorativas.blogspot.com) el día 16 de enero de 2012.
6.    Los microrrelatos ganadores serán publicados en Estrado - el boletín del museo- y recibirán los siguientes premios:
              i. Primer premio: Visita guiada a la exposición temporal de Grafistas, catálogo de la exposición, lote de libros, obsequio y diploma.
            ii.  Segundo premio: visita guiada a la exposición temporal de Grafistas, lote de libros y diploma.
          iii.  Tercer premio: visita guiada a la exposición temporal de Grafistas, guía del museo y diploma.
7.    El Museo Nacional de Artes Decorativas se reserva el derecho de publicación y edición de los microrrelatos participantes, tanto en internet como en edición impresa.
8.    Todos los datos personales incluidos en este concurso serán objeto de tratamiento a los solos efectos de control de los participantes y comunicación de los ganadores. El responsable del fichero es el Museo Nacional de Artes Decorativas, con domicilio en la calle Montalbán, 12, 28014 Madrid. El Museo Nacional de Artes Decorativas no vende ni comparte los datos de su registro con ninguna entidad u organización.
       Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante del citado responsable del fichero en la dirección indicada.
9.     La participación en el concurso supone la plena y total aceptación de las presentes bases.

¡Esperamos vuestros microrrelatos!